top of page

Resultados de la búsqueda

133 elementos encontrados para ""

  • Convocatoria voluntarios

    Rizomarte convoca a realizar voluntariado en nuestro siguiente proyecto: *CELEBRACIÓN MEXICANA DEL DÍA DE MUERTOS EN HONOR A JUAN RUIZ DE ALARCÓN 2023* Comparte con nosotros tu creatividad y habilidades en la realización del montaje: Altar de muertos Tapete representativo de Taxco, Guerrero. Que se llevará a cabo los días: 20 de octubre 2023 por la mañana 25 y 26 de octubre por la mañana Requisitos: Interés en el tema Gusto por actividades manuales Disponibilidad para el trabajo en equipo 4hrs. Por día Notas: El sitio a realizarse será en Intercontinental Lyon -Hotel Dieu Al término de las actividades degustaremos un aperitivo frente al Rhône Es posible participar más de un día Solicitamos 2 personas por día Es necesario vestir de negro el día del montaje Información y dudas whatsapp +33751303366 o mediante nuestro mail: rizomarte.org@gmail.com

  • Convocatoria de Fotografía: Día de Muertos 2023

    Rizomarte convoca a residentes del Pueblo Mágico de Taxco, Guerrero con interés en participar en la celebración: DÍA DE MUERTOS Un homenaje a Juan Ruiz de Alarcón, mexicano ilustre del siglo de Oro español Este proyecto se realizará en Lyon, la tercera ciudad más grande de Francia después de París y Marsella. Nuestra Asociación se prepara para intervenir el Intercontinental de Lyn - Hotel Dieu un sitio cultural emblemático donde confluyen turistas, residentes, moda, gastronomía e historia. Esta convocatoria de fotografía tiene la finalidad de responder: ¿Cómo se vive la celebración del Día de Muertos en Taxco? a través de momentos que reflejen el altar, la fiesta en las calles, sus manifestaciones artísticas, decoración, etc. P A R T I C I P A ¡Descubramos tu mirada mediante la fotografía! Envía al mail rizomarte.info@gmail.com los siguientes requisitos: 3 Fotografías (máximo) de buena calidad en blanco y negro Formato jpg. o png. Nombre del autor o pseudónimo Lugar y año de realización Descripción breve de cada foto Mail y whatsapp para mantenerte en contacto Recepción de fotografías a partir de la publicación de esta convocatoria y hasta el 15 de octubre 2023. NOTAS: Las fotografías pasarán por un proceso de selección por lo que la calidad es muy importante. Debido al espacio, seleccionaremos un número limitado para su impresión y montaje en el altar. En caso de ser seleccionado se te notificará por correo electrónico. Las fotografías enviadas NO DEBEN PERTENECER A OTROS AUTORES, en caso de violación a los derechos de autor serán eliminadas inmediatamente. Debido a la naturaleza del proyecto esta convocatoria sólo está dirigida a los habitantes de Taxco de Alarcón Información y dudas whatsapp +33751303366

  • Descubriendo los colores de la identidad Mexicana desde la contemporaneidad

    En un mundo marcado por la globalización y la interconexión, es más importante que nunca redescubrir y repensar nuestra identidad nacional, que hasta ahora se ha construido a partir de imaginarios hechos desde las Instituciones. Tomemos a México, por ejemplo, un país rico en historia, cultura y diversidad. Para comprender y apreciar verdaderamente la identidad mexicana no solo desde un discurso oficial y hegemónico, es esencial un diálogo e intercambio de ideas significativo. Esto incluye escuchar activamente las voces de diferentes comunidades y reconocer el inmenso valor que la diversidad aporta a la nación. Al adoptar este enfoque, podemos emprender un viaje hacia una sociedad más inclusiva y armoniosa, donde todos sientan un sentido de pertenencia y reconocimiento. Para comenzar, habrá que plantear preocupaciones sobre los orígenes y la construcción del concepto de una identidad histórica mexicana, que ha sido impuesta y moldeada por el Estado como un medio para fomentar sentimientos nacionalistas en la población y avanzar en su agenda política. Esta narrativa histórica de México coloca sus raíces en su pasado prehispánico, particularmente la civilización Mexica, y luego omite selectivamente eventos históricos importantes para conectarlos directamente con los períodos de Independencia y Revolución. Si bien este proceso tuvo una función unificadora y de estabilización política que fue necesaria en su momento, en la actualidad margina y pasa por alto las complejidades y diversas perspectivas que existieron en el medio, lo que resulta en un discurso rígido e incuestionable. En consecuencia, este enfoque educativo conduce a una comprensión reducida de la identidad, en la que la noción de ser mexicano se estrecha a una noción estática y predeterminada, basada principalmente en el origen geográfico y los periodos antes mencionados, provocando disonancias entre el discurso oficial y la experiencia real. El problema de esta identidad aprendida es que desalienta el pensamiento crítico, así como la conformación de nuevas definiciones de “lo Mexicano” que consideren tanto otros enfoques históricos como las experiencias y elementos de la actualidad. Una vez que nuestra identidad ya está definida y establecida en los materiales educativos, hay un espacio mínimo para incorporar nuevas ideas, individuos y costumbres que reflejen nuestra realidad presente y permitan la introspección. A menudo esta conducta se refleja en las prácticas artísticas, donde se repiten los motivos establecidos sin mayor introspección. Simplemente replicar información sin involucrarnos en una reflexión nos impide interiorizarla verdaderamente, lo que a su vez hace extremadamente difícil entrelazar los hilos de la mexicanidad con nuestras identidades individuales. Sin embargo, la identidad mexicana se experimenta de manera diversa tanto dentro como fuera de las fronteras de la nación. Si bien sigue siendo crucial adquirir conocimiento histórico, valorarlo y extraer lecciones de él, es ventajoso ampliar nuestra perspectiva y reconocer características compartidas en el paisaje contemporáneo. México demuestra capacidad para reconocer y preservar su patrimonio cultural y al mismo tiempo progresar e innovar. Muestra de esto son las reinterpretaciones de los elementos históricos antes mencionados, que no solo reflejan una identificación con lo establecido y lo hacen vigente, como la novela Tlalok de Eduardo Medina, o Almas Cimarronas: voces y miradas de Cuajinicuilapa de Aydeé Rodríguez López, David Montaño Roque y Allan Fis, donde se reconoce la convergencia histórica de culturas para conformar lo “afromexicano”. Trabajos como estos, entre diversas obras artísticas que reflejan el México actual, nos hacen preguntarnos, ¿De qué está hecho el “ser mexicano” hoy? ¿Hay todavía una esencia fundamental y homogénea de la mexicanidad? Es posible que desde el corazón, desde el interior del país, desde el centro, las periferias, las otredades, las minorías, desde la colectividad y lo individual, encontremos una nueva definición más compleja, adaptable y siempre cambiante que nos permita reconocernos con una identidad compartida. En conclusión, está claro que el viaje para descubrir y repensar la identidad nacional es crucial para cualquier sociedad, y México no es una excepción. Al fomentar el diálogo y el intercambio, podemos empezar a escuchar verdaderamente las historias y experiencias de los demás y así comenzar a dejar de repetir un guión institucional para conectar con una mexicanidad actual e inherentemente diversa. Aceptar nuestros diversos orígenes y culturas puede conducir a un mayor reconocimiento y apreciación de nuestras experiencias, saberes y perspectivas. Esto a su vez, puede enriquecer nuestros proyectos artísticos, ​​ya que la cultura en el país, con su rica diversidad y reconocimiento de diversas perspectivas, proporciona un terreno fértil para dicha exploración. Al participar en proyectos artísticos que celebran esta diversidad y fomentan el diálogo, podemos crear espacios para conversaciones significativas que desafíen nuestras nociones preconcebidas y amplíen nuestra comprensión de la identidad nacional desde diversos ángulos. Abracemos el poder del arte y sigamos fomentando una sociedad donde la voz de todos sea escuchada y valorada. Referencia de imágenes: Paroca71. Imagen de Colores, Mexicano y Vistoso 2016. https://pixabay.com/es/photos/colores-mexicano-vistoso-m%C3%A9xico-1353407/ Eduardo Medina. Portada de novela Tlalok. Técnica digital, impresión sobre alucobond. 49 x 79 cm. 2023. Post en Instagram de @academiasancarlos. Recuperada el 9 de Septiembre de 2023. Post Original: https://www.instagram.com/p/CpDq5qpsz2U/?img_index=5 Aydeé Rodríguez López, David Montaño Roque y Allan Fis. A𝘭𝘮𝘢𝘴 𝘤𝘪𝘮𝘢𝘳𝘳𝘰𝘯𝘢𝘴: 𝘷𝘰𝘤𝘦𝘴 𝘺 𝘮𝘪𝘳𝘢𝘥𝘢𝘴 𝘥𝘦 𝘊𝘶𝘢𝘫𝘪𝘯𝘪𝘤𝘶𝘪𝘭𝘢𝘱𝘢, 2023. Post en Instagram de @onda_mx . Recuperada el 9 de Septiembre de 2023. Post original: https://www.instagram.com/p/Cvaf7wnKkHj/?img_index=1

  • El agente cultural en sociedad

    Actualmente el término de Gestor, Promotor y Mediador Cultural se emplea con mayor frecuencia al relacionarlo en el ámbito patrimonial, artístico, o tradicional. Sin embargo, un punto clave que interviene en todos estos aspectos es la sociedad, debido a que la cultura no solo se enlaza con las artes; por definición la palabra cultura se refiere a la complejidad en la que nos de senvolvemos como seres humanos en comunidad. Toni Puig lo sintetiza como: “La cultura no es lo artístico: la cultura es el sentido que le damos al pensar, al convivir, a la vida. Y a las artes, claro, con una intensidad de presencia de sentido especial (…) pero tomamos una pequeña parte por el todo; confundimos la cultura con la novedad del espectáculo” Siguiendo esta línea; si la base de éste concepto es la sociedad, resulta fundamental conocer en qué mundo nos desarrollamos y convivimos, debido a que en nuestra actualidad nos encontramos permeados en redes globales que entrelazan la economía, política, el bienestar individual, la novedad televisiva y la difusión cultural que se lee en las portadas de periódicos o en redes sociales; el consumo en esencia. Entonces, ¿Cómo labora y en qué espacios se desenvuelve el Gestor? Nosotros tenemos una misión cultural organizativa; somos una huella en ésta red de desarrollo dónde contribuimos a partir de nuestras ideas: diseñamos, producimos, comunicamos, dialogamos, negociamos recursos y apoyamos a otros agentes culturales que cumplen otra labor en la misma sociedad, facilitándoles las estrategias que beneficien su trayecto. Por ende, el gestor es un mediador que rompe con el individualismo y labora desde el trabajo en equipo, entre la colectividad, en el apoyo mutuo que aspira al progreso socio-cultural. Es cierto que trabajamos a partir de proyectos artísticos, en industrias del espectáculo como es el cine, el teatro, la danza, ferias, festivales, etc. También nos desenvolvemos en espacios independientes, en museos, galerías, estancias de cultura, organizaciones, o en la misma comunidad, etc. Sin embargo, a pesar de desarrollar ciertas habilidades de creación, no somos artistas, pero sí generamos experiencias cargadas de sentido, promovemos una ciudadanía activa, humanista, con la finalidad de generar conciencia y atacar problemáticas a través de nuestras aportaciones. Un ejemplo de lo mencionado con anterioridad es un proyecto que se realizó en Ciudad Oculta, Buenos Aires, llamado PH15 que tuvo sus inicios en el 2000 con la finalidad de promover un espacio de integración, desarrollo de identidad y expresión artística en niños / jóvenes de bajos recursos y zonas marginales a través de la fotografía. En este proyecto, se llevaron a cabo diversos procesos transformadores de gestión a cargo de Martín Rosenthal: gestor, director inicial del proyecto y fotógrafo. Donde a partir de una rama artística se conecta con las urgencias y retos del mundo, para dar solución a una problemática social. La cultura y por ende la misma sociedad se encuentran en constante transformación, por ello es importante, como agentes culturales, repensar: ¿En qué estamos trabajando? ¿A quién o a qué le vamos a apostar? ¿De qué manera propiciamos un aprendizaje o beneficio? Puesto que hay que afrontar los nuevos retos que se avecinan, avanzar no desde el consumo del espectáculo, ni caer en la réplica que genera un bucle constante, todo lo contrario: nuestra labor es propiciar una cultura de ideas, estrategias, de valor simbólico a través de la organización y negociación. Referencias Fotografías y vídeo: - Toni Puig. Revista enfoque 2017. https://revistaenfoque.cl/toni-puig/ - Fundación PH15. ONG. https://www.facebook.com/fundacionph15 https://www.facebook.com/fundacionph15/videos/1032665861219416 Fuentes de consulta: - Bruno Maccari. Capitulo 5. Bueno Aires Argentina PH15 en Gestión cultural para el desarrollo: nociones, políticas y experiencias en America Latina. 2012. pp. 75-99. - Toni Puig. Lo digo otra vez: Se acabó la diversión. En La Indigestión cultural: Una cartografía de los procesos culturales contemporáneos. 2008. Pp. 241-250.

  • La industria cultural y su racionalidad. La subsunción económica de la creatividad

    Entendemos subsunción económica como algo que ha sido despojado de todo su sentido para convertirse en una transacción pura de intercambio. Cada día se consumen más de 76 millones de vídeos musicales en YouTube, sólo en Francia, y son ya la principal fuente de monetización. La escucha masiva es un hecho consolidado, y las apuestas financieras son elevadas. Paralelamente a este consumo obsceno de música, la producción musical ha evolucionado, desarrollando una forma de separación del trabajo (dividido entre beatmakers, ghostwriters, topliners, músicos y estrellas), una producción competitiva que busca el impacto en los oyentes (sobre todo a través de la guerra del volumen y la repetición de temas) y una estandarización de los temas en su conjunto: duración, temas, instrumentos e incluso melodías. Todos estos elementos están directamente relacionados con la voluntad de racionalizar la producción, es decir, de organizar la empresa para que sea lo más rentable posible. La racionalización comenzó con el fordismo y el taylorismo, ambos son sistemas de producción, para el primero la eficiencia se consigue a través de la máquina, para el segundo es a través de la organización. Posterior a ello se desarrolló, tanto cualitativa como cuantitativamente, hasta abarcar toda la producción material. Sin embargo, con la organización de la producción artística de masas, la racionalización va más allá de la esfera puramente material y ataca a la cultura como sistema de prácticas y símbolos, cuyo objetivo original no es el lucro, sino el desarrollo del ser humano como tal. Fotografías extraídas de Interlude Este sistema de la cultura por la lógica industrial es lo que Max Horkheimer y Theodor Adorno desarrollaron en su libro La dialéctica de la razón y denominaron "industria cultural" (o Kulturindustrie en alemán). Exploran el concepto central en la segunda parte del libro, "La producción industrial de bienes culturales", para demostrar: cómo la razón puede volverse contra sí misma dentro de la esfera cultural. Es decir, una vez que surgen un número elevado de expresiones, éstas deben organizarse para satisfacer necesidades diversas entre ellas: la del artista, la del distribuidor, el cliente, el espectador aficionado, los alumnos, la escuela, los materiales, las licencias de uso, el derecho intelectual, derecho de patrimonial, uso comercial, diseño y un largo etcétera. Y sobre ello, surgen varios temas principales: la estandarización, la pseudoidentidad y, por último, la alienación. La estandarización es un concepto clave para entender el funcionamiento de la industria cultural: dado que millones de personas tienen ahora acceso a la oferta a través de los medios de comunicación de masas, el sector cultural recurre a métodos de producción industrial, es decir adopta los procesos de la producción estandarizada que inicialmente estuvieron pensados para producción en serie pero ¡de automóviles! De hecho, para satisfacer a un número tan elevado de consumidores hay que cubrir millones de necesidades, lo que significa que hay que planificar la producción. No sólo hay que ser capaz de suministrar suficientes productos, lo que significa que tienen que ser fáciles de fabricar, sino que también hay que planificar su promoción y distribución para que cubran la demanda en todo el territorio en cuestión. Así pues, la noción de industria cultural se define ante todo por la racionalización de la producción y la planificación de su recepción, pero también con el tiempo, se anticipa a las necesidades que ella misma desarrolla. Es decir, en un intento por volver el acceso a la cultura como un bien de derecho humano, en ese momento entra en el proceso de mercantilización porque se integra publicidad, promoción, y compra-venta de servicios. Se vulgariza a tal punto, que adopta la moda del momento para captar la atención del usuario objetivo. Según esta teoría, la identidad creativa se oculta tras una pseudo diferencia, pero para Adorno en la aparente diversidad, sólo se traspasan procesos de un sitio a otro, porque todos los productos siguen teniendo las mismas estructuras. Un ejemplo de ello son los Festivales de Cine. La pseudo individualidad enmascara la novedad superficial, pero su apariencia es en realidad, estructuralmente similar entre todos los festivales que existen actualmente. Dentro de esta lógica y ejemplo, un festival que desee acceder a la industria del cine tiene que convertirse en un proyecto viable, es decir, económicamente sostenible y a costa de ello debe implementar estrategias comerciales que se lo permitan. Es decir, que bajo el concepto de desarrollo y fomento cultural, comienza irremediablemente sus pasos para convertirse en un espacio selectivo, cerrado y finalmente inalcanzable. Lo que la sociedad impulsa desde abajo termina por quedar excluida una vez que las metas y el avance del propio proyecto se van cumpliendo. ¿Es posible escapar de esta contradicción? ¿Cómo puede ser posible la creación auténtica, bajo una producción artística estandarizada? ¿Por qué llamamos cultura a algo que sistémicamente se repite a sí misma? ¿Es posible que la gestión cultural pueda romper la estandarización, sin dejar de sistematizarse a sí misma? Estas cuestiones legítimas requieren una profunda reflexión sobre cómo encontrar el punto de equilibrio entre ser beneficiado por otros niveles económicos y llevarlos hasta su punto más desconocido. En este aspecto, el Gestor Cultural puede promover el cambio sobre el curso de las cosas siempre que recuerde y entienda, que su trabajo depende de colectividades con grandes diferencias, es él quien puede mediar entre el Director o Productor y negociar con las grandes fuentes de financiación. Esta figura es la que tiene la capacidad de transitar entre varias realidades y con un poco de astucia, es capaz de identificar grandes oportunidades manejadas desde la ética y responsabilidad, e involucrarse con el patrocinador hasta el creador/colaborador que vive en alguna región remota, que no sólo está trabajando sobre su creación sino que además, está contribuyendo al desarrollo de su comunidad. Hay casos muy evidentes, un ejemplo de ello es: La maestra alfarera, Juana Gómez Ramírez, originaria de Amatenango del Valle, Chiapas, participó en el IV Encuentro Internacional de Cerámica “Cultura Milenaria México”, en Nigrán, España. Por esta razón, la profesión del Gestor Cultural debe ser respetada tanto como la del artista, el artesano, el diseñador, el poeta o el actor, porque un gestor cultural nunca podrá llamarse a sí mismo Artista. Fuentes: * El cohete de la luna https://www.elcohetealaluna.com/subsuncion-del-trabajo-en-el-capital/ * La Nigua - Agencia de noticias de Córdoba de Veracruz https://lanigua.com.mx/quienes-somos/ * ADORNO, Theodor W. L'industrie culturelle. In: Communications, 3, 1964. pp. 12-18. DOI : https://doi.org/10.3406/comm.1964.993 www.persee.fr/doc/comm_0588-8018_1964_num_3_1_993 * CORIAT, Benjamin, El taller y el cronómetro, Siglo XXI, España, 1993.

  • Economía Naranja: Impulsando el Crecimiento a través de Proyectos Artísticos

    En principio, conviene definir a qué se refiere el concepto de Economía Naranja, siendo “aquella relacionada con las industrias que crean, promueven, promocionan o comercializan los bienes, servicios o actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial.”1 El término es relativamente nuevo y se retoma en el año 2013 por Buitrago y Duque en “La Economía Naranja. Una oportunidad infinita”, publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo2. Sin embargo, es desde antes que se reconoce un potencial económico en la cultura, siendo un ejemplo cuando en 2002 el escritor británico John Howkins explicó el concepto de economía creativa3. La describió como una economía donde las ideas son el factor más importante. Esto conduce a actividades que crean productos, servicios y experiencias innovadoras, que idealmente están protegidos por derechos de propiedad intelectual. Al valorar y salvaguardar estas ideas creativas, se convierten en activos valiosos en la economía, capaces de transformar su entorno. De esta manera, los proyectos artísticos se han convertido en un motor de la economía naranja de México. No sólo contribuyen a la diversidad cultural del país, sino que también generan ingresos importantes. Desde las bulliciosas calles de la Ciudad de México hasta los ricos pueblos de Oaxaca, los proyectos artísticos están dando nueva vida a las comunidades locales y atrayendo la atención internacional. Un ejemplo de ello sería la producción, comercialización y distribución de artesanías, que en 2021 aportó al país 153, 437 millones de pesos representando el 20.8%4 de la aportación del Sector Cultural, generando trabajos al mismo tiempo que enriquece la herencia cultural del país. Películas como Roma de Alfonso Cuarón y el cine de oro mexicano, músicos como Lila Downs o la familia Aguilar, celebraciones como la Guelaguetza en el estado de Oaxaca y El Festival Internacional Cervantino en Guanajuato, por mencionar algunos ejemplos, se convierten en un referente de la región y a su vez contribuyen, a que México sea un país reconocido por su riqueza y diversidad cultural, haciendo de él un destino con gran atractivo turístico. Pensar a las artesanías, la producción audiovisual, el cine y otras disciplinas no sólo como una valiosa forma de expresión cultural, sino como una fuente importante de ingresos económicos directos e indirectos, al tiempo que construyen y expresan la identidad nacional, permite dimensionar la Economía Naranja como un potencial para crecer y explotar la región desde un recurso poco valorado: la creatividad. Sin embargo, el camino para aprovechar al máximo el potencial de la economía naranja no está libre de desafíos. El acceso limitado a la financiación, la infraestructura muchas veces inadecuada y la falta de oportunidades de capacitación formal plantean obstáculos para el crecimiento y la sostenibilidad de los proyectos artísticos. Para superar estos obstáculos, el gobierno mexicano y las partes interesadas del sector privado están invirtiendo en iniciativas que apoyan a los artistas, brindan recursos financieros y fomentan la colaboración entre diferentes sectores creativos. Al apoyar el talento local y crear un entorno propicio, México está allanando el camino para una próspera economía naranja. Así, la profesionalización de la gestión cultural también es una manera de ayudar a superar los obstáculos del sector. De hecho, forma también forma parte de la Economía Naranja, aportando un 4.9%5 del PIB del Sector Cultural. Actividades como la sistematización de los procesos6, la regularización en trámites y el compartir los saberes entre creativos permitiría que los mismos puedan superar las trabas y dificultades con mayor facilidad. Las ideas y el capital intelectual servirían para gestar y realizar más ideas, generando con ello un círculo virtuoso. Pese a sus difucultades mencionadas, la economía naranja de México es un testimonio del poder transformador de los proyectos artísticos. Como muestra, tan solo para el 2019 en el país el sector aportaba un 3.3% del PIB en el país7. Al adoptar e invertir en sus industrias culturales, el país no solo está impulsando el crecimiento económico, sino también fomentando la cohesión social y preservando su rico patrimonio cultural. Citas y fuentes 1. Barragan C., Jose N., and F. Grace González. “El Emprendedurismo En Una Economía Naranja. Contextualización Empírica Internacional.” Revista Daena: International Journal of Good Conscience 15, no. 1 (May 2020): 119–26. 2. Buitrago, Felipe, y Iván Duque. La Economía Naranja. Una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo. (2013). https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/LaEconom%C3%ADaNaranja-Una-oportunidad-infinita.pdf 3. Timarán Rivera, Ana Patricia, Ramón Ortega Enríquez, and María Cristina Ascuntar Rivera. 2022. “El Emprendimiento Cultural Y Su Relación Con Los Nuevos Escenarios Económicos Y Sociales.” Tendencias: Revista de La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 23 (2): 220–45. doi:10.22267/rtend.222302.207. 4. Duarte-Delgado, Hernando. “El Desarrollo de Las Empresas Culturales Analizado Desde Sus Componentes Organizacionales.” Desarrollo Gerencial 12, no. 2 (July 2020): 1–25. doi:10.17081/dege.12.2.3879. 5. Moreno Toscano, Guadaluoe. “¿Es Rentable Invertir En La Economía Naranja?” Revista Istmo, no. 360 (February 2019): 34–38. Imágenes 1. Portada de la publicación de Buitrago y Duque: La Economía Naranja. Una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo. (2013) https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Econom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf 2. Abraham Pacheco. Guelaguetza2 (2018). Fotografía digital a color. Recuperada del sitio Pexels https://www.pexels.com/es-es/foto/guelaguetza2-12116378 Bibliografía - Arriaga Navarrete, Rosalinda, and Claudia Rocío González Pérez. “Efectos Económicos Del Sector Cultural En México.” Análisis Económico 31, no. 77 (May 2016): 219–46. - Barragan C., Jose N., and F. Grace González. “El Emprendedurismo En Una Economía Naranja. Contextualización Empírica Internacional.” Revista Daena: International Journal of Good Conscience 15, no. 1 (May 2020): 119–26. - Buitrago, Felipe, y Iván Duque. La Economía Naranja. Una oportunidad infinita. Banco Interamericano de Desarrollo. (2013) https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Econom%C3%ADa-Naranja-Una-oportunidad-infinita.pdf - Durán Salvatierra, Sylvie. 2021. “Gestión Cultural: Aprender y Desaprender Para Potenciar La Cultura.” Periférica Internacional. Revista Para El Análisis de La Cultura y El Territorio 22 (December): 359–67. doi:10.25267/periferica.2021.i22.31. - González B., Annayeskha G. “Economía Del Siglo XXI: Economía Naranja.” Revista de Ciencias Sociales (13159518) 26, no. 4 (October 2020): 450–64. - Moreno Toscano, Guadaluoe. “¿Es Rentable Invertir En La Economía Naranja?” Revista Istmo, no. 360 (February 2019): 34–38. - Timarán Rivera, Ana Patricia, Ramón Ortega Enríquez, and María Cristina Ascuntar Rivera. 2022. “El Emprendimiento Cultural Y Su Relación Con Los Nuevos Escenarios Económicos Y Sociales.” Tendencias: Revista de La Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 23 (2): 220–45. doi:10.22267/rtend.222302.207.

  • Lila Downs en Les Nuits de Fourvière Lyon, Francia

    Del 31 de mayo al 28 de Julio se celebra una nueva edición de les Nuits de Fourvière, un Festival que se realiza en la Ciudad de Lyon Francia, dedicado a las artes escénicas desde el año 1946. Cada verano, en los meses de junio y julio, se realiza en el Grand Théâtre, este festival que organiza más de 150 espectáculos destinado a 150.000 espectadores. Este evento garantiza que haya apertura y modernidad en cada espectáculo que forma parte del programa edición tras edición. Les Nuits de Fourvière se ha forjado como un proyecto artístico singular, cuya única brújula es la calidad artística de los proyectos y su lugar en la escena internacional. Este año nuestra querida Lila Downs, cantante, compositora y productora mexicana se presentará en el marco del festival el próximo 28 de Julio a las 20:00 hrs. ya que actualmente se encuentra en pleno tour mundial titulado "Dos Corazones". Para consultar todas las fechas y disponibilidad sigue este enlace CLICK

  • Fiestas Consulares 2023 en Lyon

    Cada año, las fiestas consulares ponen en valor el carácter internacional de región Auvergne Rhône Alpes, departamento en el que se encuentra la Ciudad de Lyon que junto con cónsules y asociaciones extranjeras, presentan las riquezas culturales de sus respectivos países. ​ Cada año este acontecimiento, único en Francia, se apoya en el dinamismo del cuerpo consular lionés. Formado actualmente por 48 consulados, se presentan en la Plaza Bellecour, espacio que forma parte de la zona considerada patrimonio de la UNESCO desde 1998. ​ Esta edición nuestra Directora Mariana Rey M. participa en el stand del Consulado Honorario de Méxio en Lyon con el tema: Juegos y Deportes en honor a los próximos Juegos Olímpicos París 2024. Nota de prensa: Leprogres Les compartimos un poco del ambiente que se vivió en el stand, esperando que sea una de muchas ediciones donde México pueda lucir su enorme patrimonio.

  • Celebración de Pascua en Francia

    En Francia, la Pascua es una de las fiestas religiosas más importantes, incluso es considerada como fiesta nacional. En francés “la Pâque juive”, se refiere a la Pascua judía, que conmemora la liberación del pueblo de la esclavitud y el nacimiento de los hijos de Israel. “Pâques”, se refiere a la Pascua cristiana, la cual celebra la resurrección de Jesús, pero existe una diferencia en las fechas; en el calendario judío es en la primera luna llena de la primavera, mientras que en el cristiano se celebra en el primer domingo de luna llena. A diferencia de otros países, quienes traen los característicos huevos de Pascua no son los conejos, sino las Campanas de Pascua, se cree que les salen alas y vuelan al Vaticano para recibir la bendición del Papa, llevando consigo el dolor del luto por la crucifixión de Jesús, a su regreso traen huevos de chocolate para los niños. Cabe destacar que en la tradición católica francesa, es común escuchar las campanadas en las Iglesias para anunciar alguna celebración durante todo el año y asistir a la misa diaria o dominical, sin embargo, en Semana Santa no es así, ya que del Jueves al Sábado Santo están en silencio para conmemorar simbólicamente la Pasión, la muerte y posteriormente, el día domingo, la resurrección de Cristo. /1. Le Voyage des cloches à Rome (1845). La gravure de Grandville (1803-1847). Ésta tradición popular surge de leyendas que tienen como punto de partida testimonios sociales, narrados en temporalidades distintas; en estas vivencias se cuenta haber visto apariciones de rayos o cúpulas brillantes sobre el cielo. Por ello, actualmente en Francia, a los niños se les suele decir que las campanas de las iglesias dejan de sonar porque se van a realizar un viaje de ida y vuelta a el Vaticano, y a su regreso les dejarán huevos, gallinas, pollitos y conejos de chocolate que habrán sembrado a su paso, por esa razón los niños buscan lo que las “campanas voladoras ” (les cloches volantes) han dejado en los jardines y parques, también, se les atribuye la invención de los huevos de chocolate a los chocolateros franceses y alemanes ya que antiguamente se usaban huevos reales decorados. Su origen se remonta a la Edad Media, cuando la Iglesia prohibió el consumo de huevos durante la Cuaresma y la gente los cocía y guardaba en una ligera capa de cera para regalarlos como presentes. Ya en el Siglo XV los huevos eran populares en la corte de Versalles, los nobles solían regalar huevos decorados y pintados, lo cual era del agrado del Rey Sol Luis XIV, siendo éste, un plato de lujo reservado a los privilegiados, posteriormente, el chocolate llega en forma líquida a Francia de la mano de Ana de Austria quien al casarse en 1615 con el rey de Francia, Luis XIII, llevó a la corte francesa su dulce costumbre, ésta a su vez, la recibió de las primeras embarcaciones tras el arribo de Hernán Cortés a las costas mexicanas. A partir de ahí, los franceses prefirieron reemplazar los huevos fritos con huevos de chocolate para celebrar la Pascua, en el siglo XVIII, empezaron a vaciar los huevos para rellenarlos de chocolate y, por último, en el siglo XIX, se empezaron a hacer los huevos solamente de chocolate. 2. Vaux le Vicomte (Palacio de Vaux-le-Vicomte). Fotografía de Guillaume Crochez. Por otro lado, en el cristianismo el huevo representa la Pascua porque la cáscara representaría la tumba de Jesucristo y el abrirla representa su resurrección, anteriormente los cristianos en la Cuaresma no comían huevo durante 40 días, por eso, en ese período eran huevos duros o cocidos para que pudieran decorarse y ser regalados. En cuanto a la tradición judía, se prohíbe comer alimentos que contengan levadura en Pascua porque durante su huida a Egipto, la masa del pan no tuvo tiempo de leudar, es decir, de fermentar. Así mismo, otro de los platillos que suelen degustar, posterior a la Pascua, el Domingo de Resurrección, es el paté de Pascua de Berrichon, el cual se puede sustituir el cordero por conejo, y se decora con verduras de temporada. 3. Pâté berrichon. Imagen del sitio web panier de saison. Información: 1. Tradiciones de Pascua en Francia. https://laclassefrancaise.es/tradiciones-de-pascua-tradiciones-de-pascua-en-francia/ 2. Las Campanas Voladoras de Pascua. https://artsandculture.google.com/story/qgUhUT7uXlRyLg?hl=es 3. Huevos de chocolate y conejitos. https://artsandculture.google.com/story/HQVRzYtXBMgYLQ?hl=es Teniño y tallado de huevos de Pascua. https://artsandculture.google.com/story/lgXBBnwWZNsfIA?hl=es 4. La Pascua en Francia https://latiendafrancesa.mx/la-pascua-en-francia/ 5. Que fête-t-on à Pâques en France? https://lepetitjournal-com.translate.goog/societe/fete-paques-france-301935?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es 6. Pourquoi mange-t-on des oeufs en chocolat à Pâques? https://www.rcf.fr/articles/culture-et-societe/pourquoi-mangeton-des-oeufs-en-chocolat-a-paques 7. Les traditions de Pâques en France. https://www.rcf.fr/articles/culture-et-societe/les-traditions-de-paques-en-france 8. Mystère des cloches de Pâques partant pour Rome et objets volants moyenâgeux. https://www.france-pittoresque.com/spip.php?article15566 Referencia de imágenes: 1. Le Voyage des cloches à Rome (1845). La gravure de Grandville (1803-1847). https://www.sparealites.be/les-cloches-partent-a-rome-et-deposent-des-oeufs-a-paques 2. Vaux le Vicomte (Palacio de Vaux-le-Vicomte). https://www.frenchconnections.co.uk/blog/news/2033-easter-in-france 3. Pâté berrichon. https://www.panierdesaison.com/2021/04/pate-berrichon-pate-paques-viande-oeufs.html

  • Salamanca: Escultura barroca española.

    Corregido y aumentado por Mariana Rey M. En la presente publicación nos enfocaremos en la escultura barroca, enmarcada en la ciudad de Salamanca España, donde abordaremos los principales representantes de este género y que además están relacionados con la Semana Santa, ya que muchos de los pasos e imágenes que son parte de los desfiles procesionales, fueron realizados por escultores de esta época. Las órdenes religiosas de la zona castellana en España adquirían para sus templos las esculturas de los mejores talleres para demostrar su fe y devoción, entre finales del siglo XVI y principios del XVIII terminaron por desarrollarse la imagen procesional y los pasos como hoy en día los conocemos, gracias a las cofradías (grupo creado por devotos para el desarrollo de obras de caridad y de actividades vinculadas a la advocación), en este tiempo se empezó a utilizar la madera como material principal, cabe destacar que el Renacimiento en los siglos XVII y XVIII no fue para la escultura religiosa española una interrupción, sino un cambio estético: la corriente espiritual gótica con influencia del arte flamenco. - Para profundizar en este tema visualiza la conferencia realizada en el Museo del Prado 1. Procesión de Semana Santa (1936). Pintura de José Gutiérrez Solana. En lo que respecta a Salamanca, el escultor Pedro Hernández ha pasado desapercibido por falta de documentación sin embargo, se sabe que su padre, que llevaba su mismo nombre, fue ensamblador y carpintero, según consta en un documento de 1579 y en otro de 1601 figura como fiador del escultor Juan de Montejo en la obra del sepulcro de Santa Teresa de Jesús en el convento de la Anunciación de Alba de Tormes. Pedro Hernández otorgó testamento el 16 de febrero de 1663. Se declaraba mayordomo de la cofradía del Santísimo en la parroquia de Sancti Spiritus y miembro de otras hermandades piadosas de San Julián, San Martín, la Vera-Cruz y San Francisco el Real. Ordenaba ser enterrado en la iglesia de San Julián, en sepultura propia junto al altar de Santa Ana, donde yacía su mujer Ana de Medina. Tuvo un taller por donde pasaron: Miguel García quien como ensamblador y tallista importante, acabará colaborando con los mejores escultores salmantinos : Antonio de Paz, Jerónimo Pérez, Francisco Gallego y Cristóbal de Honorato. Su fama proviene más por ser maestro y otorgar enseñanzas artísticas a sus discípulos que por haber realizado tallas de grandes cualidades artísticas. Descarga aquí su biografía documentada Por otro lado encontramos a Bernardo Pérez de Robles escultor salmantino que migró y trabajó en Lima Perú. En 1672 donó el Crucificado de la Agonía a la Orden Franciscana, con el fin de instaurar en su capilla una costumbre que existía en los conventos franciscanos de Indias: rezar diariamente dos Credos al anochecer por los necesitados en el momento de la muerte, mientras tañía la campana “de la agonía”. En el inventario de bienes tras su óbito se encontraron varios crucificados que junto a los conservados lo acreditan como un especialista en este tipo de obras. Su estilo se encuadra en el barroco con una estilización formal clasicista propia del primer tercio del siglo XVII. 2. Cristo de la Agonía de Bernardo Pérez de Robles, 1671, propiedad de la V. O. T. Convento de San Francisco, Salamanca, España. A finales del siglo XVII se establece en Salamanca región el taller de los Churriguera una familia que contribuyó en gran parte a definir lo que se conoce como barroco español del primer tercio del siglo XVIII. Esta familia compuesta por: José de Churriguera (1665-1725) perteneció a una amplia saga de ensambladores de origen catalán; su abuelo paterno Josep Xurriguerra natural de Barcelona contrajo matrimonio con Isabel de Palomares hija de un carpintero que a su vez esto contribuyó a que se introdujera por completo en el ámbito de los retablistas madrileños. Uno de sus hijos, José Benito era a sus 19 años cabeza del taller familiar y gracias a un concurso para el Túmulo de Maria Luisa de Orleáns, sobrina de Luis XIV y primera esposa de Carlos II Rey de España, fue nombrado arquitecto de la corte sin sueldo, este contrato lo lleva finalmente a Salamanca para realizar encargos de suma importancia como el retablo mayor de la Iglesia conventual de los dominicos de San Esteban promovido por fray Pedro Matilla, catedrático de teología en la Universidad de Salamanca. Para dicho trabajo le acompañan sus hermanos menores Joaquín y Alberto para labores de talla y ensamblaje. De esta misma familia encontramos también a José de Larra Domínguez cuñado de José Churriguera, se estableció en Salamanca hacia el año 1700 y se convirtió en la figura clave del panorama escultórico salmantino de la primera mitad del siglo XVIII, compartiendo protagonismo con su discípulo Alejandro Carnicero, sobre el que ejerció gran influencia. Su obra, escasamente conocida, se caracteriza por la elegancia de sus figuras, de formas estilizadas y composiciones que huyen de los excesos barrocos, anticipando la estética rococó que experimentó su apogeo a mitad de la centuria. 2. Sillería de coro de la Catedral Nueva de Salamanca, proyectado por Joaquín de Churriguera y su hermano Alberto (1710-1733). La escultura es de José de Larra y Alejandro Carnicero. Fotografía José Luis Filpo Cabana. 3. Paso del Encuentro de Jesús con las hijas de Jerusalén 1714-1716. Obra de José de Larra Domínguez. En 1714 realizó el paso del Encuentro de Jesús con las hijas de Jerusalén, para la Cofradía penitencial de Jesús Nazareno, compuesto originalmente de 8 figuras, actualmente sólo está compuesto de 5 tallas, (una talla es una obra escultórica hecha en madera o piedra). Ese mismo año Joaquín de Churriguera es nombrado maestro mayor de la Catedral Nueva de Salamanca. Y junto a José de Larra, Francisco Antonio Martínez de la Fuente, Alejandro Carnicero, Francisco Esteban y Antonio Rodríguez se encargan de realizar las esculturas, sillería coral, tableros y tallas para la Catedral, en 1720, Larra también se encarga de las esculturas de la fachada de la Casa de Niños Expósitos y de la portería del convento de Agustinas Recoletas, también vuelve a colaborar con Alejandro Carnicero para hacer la decoración del retablo de Nuestra Señora de las Montañas de Cáceres y algunos los medallones decorativos de la plaza Mayor de Salamanca. 4. Medallón de Alberto Churriguera en la plaza mayor de Salamanca 5. Tres de los medallones de uno de los pabellones de la Plaza Mayor de la capital salmantina. Fotografía Manuel Laya. Actualmente las imágenes y pasos que son utilizados en los desfiles procesionales de la Semana Santa provienen de autores reconocidos de la época como lo son: Alejandro Carnicero aunque no se sabe exactamente cuándo llegó a Salamanca se calcula que fue entre los años 1707 y 1708 donde se hace aprendiz de José de Larra Domínguez, después probablemente regresa a Valladolid y es hasta 1723 que hay datos de él debido a los grabados que realizó: San Pedro de Alcántara y el de San Avelino de los clérigos regulares de San Cayetano. En 1724 es contratado por la cofradía de la Vera Cruz para hacer una serie de pasos de Semana Santa, primero hizo un dibujo preparatorio de la Flagelación del Salvador, posteriormente en 1727 realizará el tema de Los Azotes. Amalio Gombau obtuvo esta fotografía en 1928, "La Caña" era sacada en procesión por el gremio de los zapateros. Este paso, conocido como La Caña, Ecce Homo o el Balcón de Pilato, perteneciente a la cofradía de la "Vera Cruz", es un grupo escultórico de cuatro figuras: un Cristo, con manto de color púrpura y una caña en las manos a modo de cetro, flagelado y coronado de espinas, presentado al pueblo por Pilato mientras le sujetan dos Sayones. Uno de estos últimos, con la boca deformada y desdentada, es el causante del nombre por el que el grupo es conocido popularmente, “boca ratonera”. Actualmente es un paso cargado únicamente por hermanas. La obra de Carnicero no es corta, en Salamanca también realizó medallones y tableros para la Catedral Nueva, medallas, obras en sillería, esculturas de San Miguel Arcángel y San Juan Bautista para la iglesia de la Vera Cruz. En la iglesia de San Román hizo una imagen de la virgen del Rosario y un Niño Jesús, fuera de Salamanca hizo otros trabajos para Catedrales y conventos en Valladolid y Murcia. 8. San Miguel venciendo a Lucifer, 1736-1737, obra de Alejandro Carnicero. Imagen del sitio web Domus Pucelae. El Valenciano Felipe Corral quien realizó en 1714 una magnífica talla de la Virgen de los Dolores para la Cofradía de la Vera Cruz, la obra fue realizada en Madrid y llegó a Salamanca con un recorrido procesional parando en los pueblos del trayecto y depositándose, a su llegada, en San Francisco el Real hasta que se concluyeron las obras de la capilla. También es necesario mencionar las técnica del policroma de Luis Salvador Carmona y los antecesores Esteban de Rueda y Juan de Valmaseda ambos durante el siglon XVI Luis Salvador Carmona participó en los trabajos escultóricos del nuevo Palacio Real de Madrid en 1746, se le encargó junto a otros autores una serie de mascarones, modillones y trofeos para la fachada del Palacio, en Salamanca su obra abarca a El Cristo recogiendo Sus Vestiduras del antiguo Colegio de Jesuitas, el Santo Domingo del convento de San Esteban, el grupo de Transverberación de Santa Teresa en el convento de las Carmelitas de Abajoy y Nuestra Señora de los Dolores (Piedad) realizada en 1760, la cual destaca por la anatomía de Cristo y la dulce expresión de dolor contenido de la Virgen, también es utilizada en los desfiles procesionales de Semana Santa junto con la imagen religiosa de Nuestro Padre Jesús Flagelado, que fue realizada para la sacristía de la Clerecía y destaca por su anatomía. 9. Nuestra Señora de los Dolores (Piedad) (1760). Imagen del sitio web Jesuario blogspot. Por último, es pertinente concluir con los creadores contemporáneos de imágenes y pasos, su importancia radica en que son parte de los desfiles procesionales de Semana Santa y conviven esos días con las creaciones de los destacados personajes mencionados anteriormente, haciendo que la unión de varios siglos, estilos y autores convivan entre sí. En esta gran Fiesta de Interés Turístico Internacional es testiga de una creación artística única que en muchos casos han sido restauradas con el paso de los años por artístas contemporáneos, algunos de ellos son: 1.- Francisco Gonzáles Macías que en 1942 tallo el grupo escultórico del Santo Entierro, compuesto por 7 figuras: José de Arimatea y Nicodemo portando el cuerpo de Cristo, San Juan consolando a la Virgen, una mujer mayor con un ánfora y María Magdalena, también en 1947 realizó la última reforma al paso de La Caída, la cual está conformado por 5 imágenes, presentando a Cristo caído con la cruz ayudado por Simón de Cirene, la Verónica arrodillada que acaba de sacarle el rostro, un sayón y un soldado, en el mismo año realiza la imagen de Nuestro Padre Jesús ante Pilatos y es restaurada en 2009. 10. La Caída. Fotografía Heliodoro Ordás. 2.- Mariano Benlliure de Gil, realizó la imagen de Nuestra Señora de la Soledad en 1941, aunque la perfeccionó en 1943 en Madrid y en 1960 se adornó el rostro de la Virgen con unas lágrimas de brillantes, su manto negro es bordado en plata, cabe destacar que es una de las imágenes más veneradas en Salamanca. 11. Nuestra Señora de la Soledad (1841). Imagen del sitio web Jesuario blogspot. 3.- Enrique Orejudo empieza sus obras en 1988 con la talla de La Palabra de Dios, representada por una Biblia abierta, en 1990 talla con estilo castellano a Nuestra Señora del Silencio y en 1991 realiza al Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia, tallado en madera de abedul, al estilo de la usanza castellana, en 2008 es restaurado por él mismo para rebajar su peso y aclarar la policromía. 12. Nuestra Señora del Silencio (1990). Fotografía cedida por Isi Romero a la Hermandad del Silencio. Por último, hablaremos de Antonio Malmierca Zuñiga, quien talló la imagen de Nuestro Padre de Jesús del Vía Crucis en 2007, representa a Cristo condenado a muerte y, terminamos con El Santísimo Cristo de la Humildad, obra de Fernando Mayoral, bendecido en diciembre del 2017. 13. Procesión del Vía Crusis, Paso del Vía Crusis (2007). Fotografía: JOTA Bibliografía: Franco, F. E. Apuntes digitales: Arquitectura Colonial, El Barroco en la Nueva España [1630-1720 d.C.]. Pp. 6-9. Consultado en: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Lectura/icbi/asignatura/HistoriaMex24.pdf Gónzales, V. M. (2016). Escultura Barroca Española. Las historias de la escultura Barroca Española. Vol. III. ExLibric, Antequera. Consultado en: PT6&dq=escultura+barroca+espa%C3%B1ola&ots=Idz6btAUlj&sig=we-uw565Fz3XYlWyax0vJ-GVXU8#v=onepage&q&f=false López, B. R. (1997). Aportaciones a la vida y obra de Alejandro Carnicero, escultor del siglo XVIII en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA. Tomo 63, Pp. 427-440. Consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=67604 Rodríguez, G. De C. A. (1971). El escultor indiano Bernardo de Pérez Robles en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA. Tomo 37. Pp. 311-325. Consultado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2707701 Urrea, F. J. (1983). Revisión a la vida y obra de Luis Salvador Carmona en Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA. Tomo 49. Pp 441-454. Consultado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1960246 https://semanasantasalamanca.es/

  • Salamanca. Semana Santa 3/3

    La religión es de suma importancia en Salamanca debido a que entre muchas otras razones, la Semana Santa se la distingue de cualquier manifestación en el resto del mundo es que, año con año, los salmantinos salen a la calle para contemplar las procesiones que recorren las calles y Plazas con sus Pasos e imágenes, es tan importante que cuenta con una Junta que es dirigida por Francisco Hernández su actual presidente, la cual engloba las 18 Cofradías, Hermandades y Congregaciones existentes en la localidad. Particularmente, la Junta de Semana Santa fue fundada en 1942, con el paso de los años ha desempeñado un papel determinante tanto en la organización de los desfiles procesionales como en la promoción de la Semana Santa, a su vez, fue declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, por eso, muchos turistas viajan en esas fechas a Salamanca para vivir la Pasión Salmantina. 1. Todas las novedades de las Pasión salmantina. Fotografía Miriam Labrador. Alfonso Fernández Mañueco, presidente de la Junta de Castilla y León dice que la Semana Santa es “una manifestación pública de fe cristiana, también es una celebración que añade un gran valor a la historia artística y cultural de nuestra ciudad. La pasión en madera que, por unos días, abandona la quietud y el recogimiento de los altares para fundirse las calles y las plazas con el fervor de los creyentes. Una tradición cristiana que configura la historia e identidad como pueblo e iglesia. Miles de salmantinos participan cada año en sus procesiones y una gran parte de la sociedad sale a las calles para contemplarlas.” MEDALLA DE ORO OTORGADA A LA JUNTA DE SALAMANCA En el 2017, el Ayuntamiento de Salamanca aprobó la propuesta del Jurado de Honores y Distinciones para la concesión de las Medallas de Oro de la Ciudad al club de baloncesto femenino Perfumerías Avenida y a la Junta de Semana Santa. El peso simbólico que carga la medalla es debido a su aportación cultural, social y turística, que ha sido de gran impacto en la ciudad, la concesión del galardón está regulada por el Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento y puede otorgarse a "entidades o agrupaciones que por sus obras, actividades o servicios en favor de la ciudad se hayan destacado notoriamente, haciéndose merecedoras de modo manifiesto al reconocimiento del Ayuntamiento y pueblo salmantino". Por esta razón y a modo de celebración por cumplir 75 y 25 años de aniversario, respectivamente, se les fue otorgada dicha medalla. COFRADÍAS, HERMANDADES, CONGREGACIONES Y PROCESIONES La Cofradía De La Vera Cruz fue funda en 1506. En el 2000 fue erigida como asociación pública de fieles, adecuando su estatus jurídico al Código de Derecho Canónico inspirado en el Concilio Vaticano II, por su lado, destacan como actividades culturales la exposición «Lignum Crucis», que mostró las mejores piezas del patrimonio documental y artístico de la Cofradía, y el congreso «La Cruz, manifestación de un misterio», organizado conjuntamente con la Universidad Pontificia de Salamanca, por otro lado, el Viernes de Dolores, viernes anterior a la Semana Santa, se le reza a la Virgen de los Dolores en la procesión del Vía Matris. 2. Procesión del Vía Matis en Salamanca. Fotografía WORD. La Congregación De Jesús Nazareno surge a partir de la Cofradía de La Vera Cruz, es una Cofradía salmantina que desfila el Viernes Santo formando parte de la Procesión General del Santo Entierro. 3. Jesús Nazareno y el Santo Entierro, respeto por el sufrimiento de Cristo. Fotografía Alejandro López. La Hermandad de la Soledad fue funda en 1645 por el gremio de zapateros de Salamanca con fines benéficos, fundamentalmente la asistencia a los condenados a muerte, en la antigua Iglesia de San Román, en Semana Santa participan más de 3.000 cofrades y cientos de personas acompañando a las imágenes, tiene su sede en la Catedral Nueva de Salamanca y realizan su desfile procesional en la madrugada del Sábado Santo. 4. Procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad en Salamanca. Fotografía Manuel Angel Laya Sanchez. La Congregación de Jesús Rescato, fundada por la orden trinitaria entre 1195-1198 por Félix de Valis y San Juan de Mata, el Papa Inocencio III aprobó la orden trinitaria cuya finalidad era rescatar cautivos, a partir de 1978 se permitió a las mujeres integrantes de la Congregación femenina vestir el hábito de la Hermandad y en 1987 las dos Congregaciones quedaron integradas. 5. Indumentaria de los hermanos de la congregación del Rescatado. Fotografía Miriam Labrador. La Seráfica Hermandad del Cristo de la Agonía fue fundada en 1926, su desfile procesional se celebra la tarde del Jueves Santo recorriendo las calles del Casco antiguo de la ciudad desde el Convento de las Úrsulas. 6. "Dolorsa, de Montagut” (1993). Fotografía Miriam Labrador. La Hermandad Dominicana fue fundada en 1944, su desfile procesional tiene lugar en la madrugada del Viernes Santo, la Hermandad tiene dos sedes canónicas: el Convento de San Esteban y la Capilla del Santísimo. Sacramento de la Catedral Nueva de Salamanca, en la procesión de Semana Santa, los hermanos de paso no llevan capa, sustituyen el capirote por verdugos de raso del color correspondiente a la sección y el cíngulo por cordón simple del mismo color del verdugo. 7. Nuestra Señora de la Esperanza, una de las cuatro imágenes titulares de la Hermandad Dominicana. Fotografía Pablo de la Peña. La Hermandad del Perdón fue fundada como Hermandad Filial por la Seráfica Hermandad en 1944, desfila en la tarde del Domingo de Ramos, su fin principal es la liberación de un preso de la cárcel provincial, mediante el pago de fianza o indulto, cumpliendo así los principios de la caridad y del perdón cristianos. 8. La nueva imagen de María Santísima de García y Amparo. Fotografía ALMEIDA. La Hermandad Jesús Amigo de los Niños fue fundada en 1946, es la encargada de abrir los desfiles de Semana Santa, integrada principalmente por niños y niñas. En 2009, decidieron crear el «Paso de la Palabra» que portarán los más pequeños de la hermandad y que representa los elementos del emblema de la hermandad, cuyo elemento más destacado es una Biblia abierta por la página que muestra «Dejad que los niños se acerquen a mí», objeto que antes era portado por un solo hermano. 9. Hermandad de Jesús Amigo de los Niños, La Borriquilla, en la plaza de Anaya. Fotografía de Miriam Labrador. La Hermandad Universitaria fue fundada en 1948, nació basándose en la penitencia, austeridad y carácter universitario y masculino, desfila en Semana Santa el Martes Santo, dentro de su procesión llevan al Cristo de la Luz y a Nuestra Señora Madre de la Sabiduría, cabe destacar que en el Patio de Escuelas hacen su promesa de silencio junto con la lectura de la oración al Santísimo Cristo de la Luz y, por último, hace su intervención el Coro de la Universidad Pontificia. 10. El paso del Santísimo Cristo de la Luz y Nuestra Señora de la Sabiduría preside la Promesa del Silencio en el Patio de Escuelas. Fotografía LAYA. La Hermandad de Jesús Flagelado fue fundada en 1913, se relaciona con la Cofradía de La Vera Cruz, al realizar los desfiles procesionales desfila en la noche del Miércoles Santo, por otro lado, la tradición familiar ha sido siempre un hecho importante en la historia de la hermandad, haciendo posible que en los denominados años de crisis no peligrase el desfile por nunca faltar la centena de hermanos de luz, por último, sus imágenes titulares son son Nuestro Padre Jesús Flagelado y Nuestra Señora de las Lágrimas. 11. Nuestro Padre Jesús Flagelado. Fotografía Daniel Sánchez Domínguez. El motivo de la fundación de la Cofradía de la Oración en el Huerto hay que buscarlo en el contexto socio-político porque desde mediados de los años 40 venía favoreciendo a las instituciones y en Semana Santa fomentaba la propia Junta Permanente, también, se fundamentaban en el gremialismo. 12. Paso de La Oración en el Huerto de los Olivos, de la cofradía del Huerto de los Olivos. Fotografía C. Hernández. La Hermandad del Cristo del Amor y de La Paz fue fundada en 1971 por la iniciativa de un grupo de jóvenes que no encontraban en las cofradías salmantinas existentes un lugar adecuado para desarrollar sus inquietudes espirituales, estéticas y devocionales, la Hermandad hace el Viernes de Dolores el traslado popular de la imagen del Santísimo Cristo de la Liberación, desfila en la noche del Jueves Santo desde el Barrio del Arrabal, cruzando el río Tormes por el Puente Romano y entrando en la ciudad antigua por la Puerta del Río, también organiza la procesión del Cristo de la Liberación en Sábado Santo. 13. La Hermandad del Santísimo Cristo del Amor procesiona sobre el puente romano de Salamanca. Fotografía Enrique Carrascal. La Real Cofradía del Cristo Yacente fue fundada en 1984 con la finalidad de dotar a la Semana Santa de Salamanca de un Cristo Yacente, es la primera de las Hermandades que desfilan el Jueves Santo, sale de la Catedral Nueva a las doce de la noche. 14. Procesión Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora. Fotografía Andrea M. La Hermandad del Silencio se creó en 1985, se aprobó que se desfilara en la tarde del Sábado Santo, la Cofradía es organizada por un grupo de amantes hacía la Semana Santa, a su vez, inician su recorrido desde el popular Barrio de Pizarrales, cabe mencionar que ésta Hermandad es la que recorre mayor trayecto en Semana Santa. 15. Procesión de la Hermandad del Silencio en el barrio de Pizarrales de Salamanca. Fotografía Jesús Formigo, ICAL. La Hermandad del Vía Crusis fue fundada en 1989, aunque primero se pensó en nombrarla «Hermandad Trinitaria» porque se acordó constituir una comisión gestora formada por 10 personas y los PP. Trinitarios eran los titulares de la parroquia, sin embargo, el nombre fue desestimado, haciendo que finalmente se acordara nombrarla como hoy la conocemos: Hermandad del Vía Crucis, su recorrido lo realizan en la tarde del Jueves Santo. 16. Procesión de Jesús del Vía Crucis. Fotografía JOTA. La Hermandad de Jesús Despojado fue creada en 2006, su acción ha estado encaminada a la práctica de la caridad y la función asistencial, colaborando con distintas instituciones como la Cruz Roja, las Hermanitas de los Pobres o Cáritas Diocesana. 17. Paso de Jesús Despojado. Fotografía ALMEIDA. La Hermandad Franciscana fue creada en el 2016, la iniciativa de la fundación fue por José Manuel Ferreira tras el fallecimiento de un familiar, fray Romualdo Fernández Ferreira, responsable de la Custodia franciscana en Siria, fue erigida canónicamente por Don Carlos López, Obispo de la Diócesis de Salamanca, a su vez, la Hermandad tiene como objetivo preferente, situarse a través de la Custodia Franciscana de Tierra Santa, junto a los cristianos de las benditas Tierra del Señor y denunciar la persecución que sufren los cristianos en el mundo. 18. Procesión de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad. Fotografía del portal de noticias salamanca24horas.com La Cofradía Penitencial del Rosario tienen sus raíces en el hospital fundado en el S.XIV bajo la advocación del Rosario, considerado el año de fundación en 1327, el reconocimiento formal de la Orden de Predicadores sobre las nuevas fundaciones del Rosario se produce en el Capítulo General celebrado en Roma en el año 1484, fenómeno que se traslada a las Coronas de Castilla y Aragón, dando como resultado la fundación de nuevas cofradías rosarianas en territorio hispano: como la del Rosario de Salamanca. 19. La imagen de Jesús de la Redención, en el altar de ayer durante la procesión del Corpus. Fotografía WORD. IGLESIAS. Salamanca cuenta con 33 iglesias, las primeras fueron construidas en el siglo XII de estilo románico y destacan las siguientes: Iglesia de San Martín. Los toreses levantaron esta iglesia en 1103 en honor a San Martín de Tours, su día es el 11 de noviembre, coincidiendo con la matanza del Cerdo, el cual hace referencia al dicho popular "a cada cerdo le llega su San Martín", su ubicación en Salamanca es en el centro, junto a la Plaza Mayor, en la Plaza del Corrillo. 20. Vista parcial de la fachada de la Iglesia de San Martín. Salamanca. Fotografía Turespaña. Iglesia de Santo Tomás Cantuariense. Es la primera del mundo dedicada al Santo de su nombre, Tomás Becket, arzobispo de Canterbury; fue asesinado por orden del Rey de Inglaterra en el atrio de la Catedral de Canterbury, la Iglesia se encuentra en la calle Marquesa de Almarza, junto al seminario de Calatrava. 21. Iglesia de Santo Tomás Cantuariense. Fotografía Sergio R. Vandunciel. Iglesia de San Marcos. Se ubica al final de la Calle Zamora, es un edificio de estilo románico, fue construida a finales del XI, estaba destinada a ser una parroquia, también, se encuentra compuesta por 3 capillas y 3 ábsides redondos que no se visualizan desde el exterior. 22. Iglesia de San Marcos, en Salamanca. Fotografía Turismo y Comunicación de Salamanca. Iglesia de la Purísima. Se construyó en el siglo XVII y es de estilo italiano, forma parte del conjunto del convento de las madres agustinas, se encuentra en la plaza del mismo nombre, justo enfrente del palacio del conde de Monterrey, de hecho, fue creada con el propósito de que fuera la capilla funeraria del conde y su familia. 23. Pintura de la Inmaculada Concepción dentro de la Iglesia . Fotografía de Rafael Tello. Iglesia de la Clerecía. Es de las más altas, tiene 84 m. de altura y se encuentra en la calle “La Compañía”, pertenece al conjunto formado por el seminario y el Colegio Real de la Compañía de Jesús de los siglos XVII y XVIII, que hoy en día son la sede de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA). 24. La Clerecía. Fotografía Julian Maldonado. Para concluir la publicación de estas tres entregas, me gustaría recalcar la importancia de los proyectos culturales sobre patrimonio religioso, empezando porque casi no se ven proyectos con esta temática, no se trata de hablar de religión, de convencer a alguien a ser creyente o no, se trata de un patrimonio interesante, basto, que tiene su propio lenguaje artístico y cultural, que merece mayor exposición y que podría ser una alternativa para ir un poco más allá de lo mismo, es decir, de lo que siempre se expone. En lo personal, como parte del cumplimiento de mi servicio social en Rizomarte, puedo decir que al colaborar con la planeación, investigación y preparar el futuro proyecto del que hablé en la primera entrega, he podido cambiar por completo la poca visión y noción que tenía sobre el patrimonio religioso y la manera en acercarme a él, es decir, el patrimonio religioso, cambió el panorama personal con el que inicié el servicio social sobre un tema del cual estaba alejada, que consideraba poco y del que no sabía mucho, ahora estoy entusiasmada por ser parte de un proyecto con esa temática. Sin duda, los lectores y el público en general que puedan asistir, seguir o informarse sobre el próximo proyecto, no quedarán decepcionados, así que los invitamos a estar atentos a los futuros anuncios. Bibliografía: Catedral de Salamanca. Salamanca Junta de Semana Santa. Recuperado de: https://semanasantasalamanca.es/ Cortés L. (1991). Salamanca, dieciséis claves. Librería Cervantes-Salamanca. España. CostaSur. Religión en Salamanca. Recuperado de: https://salamanca.costasur.com/es/religion.html Espinel J. (1978). San Esteban de Salamanca, Historia y Guía. Siglos XIII-XX. Edit. San Esteban. Salamanca. Pp. 13-31. Salamanca Junta de Semana Santa. Recuperado de: https://semanasantasalamanca.es/ Referencias de imágenes: 1. Todas las novedades de la Pasión salmantina. https://salamancartvaldia.es/noticia/2016-03-16-todas-las-novedades-de-la-pasion-salmantina-190391?picture-4 2. Procesión del Vía Matis en Salamanca. https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/procesion-matris-ensalza-20190412104923-nt.html 3. Jesús Nazareno y el Santo Entierro, respeto por el sufrimiento de Cristo. https://salamancartvaldia.es/noticia/2020-04-10-jesus-nazareno-y-el-santo-entierro-respeto-por-el-sufrimiento-de-cristo-32705?picture-5 4. Procesión de la Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad en Salamanca. https://www.elnortedecastilla.es/semanasanta/salamanca/programa/programa-procesiones-sabado-20190409213908-nt.html 5. Indumentaria de los hermanos de la congregación del Rescatado. https://www.diocesisdesalamanca.com/noticias/viernes-de-rescatado-en-la-plaza-de-colon/ 6. “Dolorsa, de Montagut” (1993). https://www.diocesisdesalamanca.com/noticias/la-serafica-estrena-la-purisima-como-nuevo-templo-de-salida/ 7. Nuestra Señora de la Esperanza, una de las cuatro imágenes titulares de la Hermandad Dominicana. http://www.pasionensalamanca.com/2019/03/75-anos-de-hermandad-dominicana-y-ahora.html 8. La nueva imagen de María Santísima de García y Amparo. https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/asi-es-la-nueva-virgen-con-sello-sevillano-de-la-semana-santa-de-salamanca-FM10852531 9. Hermandad de Jesús Amigo de los Niños, La Borriquilla, en la plaza de Anaya. https://www.diocesisdesalamanca.com/noticias/jesus-amigo-de-los-ninos-silencia-una-parte-del-recorrido-para-los-ninos-con-autismo/ 10. El paso del Santísimo Cristo de la Luz y Nuestra Señora de la Sabiduría preside la Promesa del Silencio en el Patio de Escuelas. https://www.elnortedecastilla.es/semanasanta/salamanca/lahermandad-universitaria-irradia-20190417094600-nt.html 11. Nuestro Padre Jesús Flagelado. http://www.versalamanca.com/semanasanta.html 12. Paso de La Oración en el Huerto de los Olivos, de la cofradía del Huerto de los Olivos. https://www.elnortedecastilla.es/semanasanta/salamanca/programa/programa-procesiones-viernes-20190409212113-nt.html 13. La Hermandad del Santísimo Cristo del Amor procesiona sobre el puente romano de Salamanca. https://www.elmundo.es/elmundo/2010/04/02/castillayleon/1270191099.html 14. Procesión Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora. https://www.salamanca24horas.com/semana-santa-2022/galeria-salida-cristo-yacente-permite-relucir-real-cofradia-novedades-pandemia-impidio-ultimo-ano_15036429_102.html 15. Procesión de la Hermandad del Silencio en el barrio de Pizarrales de Salamanca. https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/salamanca/20220416/pizarrales-silencio-procesiones-largas-semana-santa-salmantina/665433555_0.html 16. Procesión de Jesús del Vía Crucis. https://lacronicadesalamanca.com/353681-imagenes-procesion-de-jesus-del-via-crucis/ 17. Paso de Jesús Despojado. https://www.lagacetadesalamanca.es/semana-santa/jesus-despojado-se-presenta-en-la-plaza-mayor-EI921372 18. Procesión de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad. https://www.salamanca24horas.com/semana-santa-2022/hermandad-franciscana-santisimo-cristo-humildad-centra-todas-miradas-salmantinos_15036008_102.html 19. La imagen de Jesús de la Redención, en el altar de ayer durante la procesión del Corpus. https://static3.elnortedecastilla.es/www/multimedia/201806/05/media/cortadas/SA5-kO9H-U502130072249qr-624x385@El%20Norte.jpg 20. Vista parcial de la fachada de la Iglesia de San Martín. Salamanca. http://www.españaescultura.es/es/monumentos/salamanca/iglesia_de_san_martin.html 21. Iglesia de Santo Tomás Cantauriense. https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_Santo_Tom%C3%A1s_Cantuariense_%28Salamanca%29#/media/Archivo:Santo_Tom%C3%A1s_Cantuariense.jpg 22. Iglesiade San Marcos, en Salamanca. http://www.españaescultura.es/es/monumentos/salamanca/iglesia_de_san_marcos.html 23. Pintura de la Inmaculada Concepción dentro de la Iglesia. http://www.versalamanca.com/purisima.html 24. La Clerecía. https://www.spain.info/es/lugares-interes/clerecia/

  • Salamanca. Ciudad Patrimonio 2/3

    Salamanca es rica en patrimonio histórico y cultural: 15 municipios están declarados conjuntos históricos, además, es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, posee cinco espacios naturales protegidos, que son los Parques Naturales de Arribes del Duero y de Las Batuecas – Sierra de Francia, el espacio natural de El Rebollar y las sierras de Candelario y de Las Quilamas. Así mismo, el patrimonio cultural abarca conjuntos históricos, caminos históricos, monumentos, yacimientos arqueológicos, paisajes culturales, así como patrimonio inmaterial de la cultura popular y tradicional, esos bienes materiales e inmateriales son los siguientes: 1. Placa conmemorativa. Fotografía de Mariana Rey M. La cetrería. Fue declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2010, es la crianza, domesticación y entrenamiento para la caza de halcones, águilas, mileones y otras aves de presa, esta práctica tiene una antigüedad de 4 mil años, es una práctica heredada de generación en generación y se realiza en diversas partes de España, en concreto, en Salamanca se encuentran reconocidos cetreros y allí se han desarrollado varios campeonatos. 2. Roberto González durante una de las exhibiciones de cetrería que realiza. Fotografía cedida al portal salamancartvaldia.es Bordado popular serrano de Salamanca de la Sierra de Francia. Fue transmitido de madres a hijas y maestras bordadoras, es colorido, se hace sobre un lienzo casero de lino puro mediante la técnica de “hilos contados” con la puntada “al pasado”, se bordan aves, truchas, leones, dragones, vegetales y flores con un fin decorativo, ya que el simbolismo se perdió, se cree que tiene un origen de la cultura egipcia, asiria o íbera, también, era utilizado en acontecimientos importantes como lo son el matrimonio, las fiestas y ritos funerarios. 3. Una colcha con bordado popular de la Sierra. Fotografía Jesús Formigo / ICAL Mercado de San Juan. Fue construido por el arquitecto Ricardo Pérez Fernández de 1942 a 1945 y fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en 1986 por su valor arquitectónico, como lo dice su declaración: es testigo de una época y espacio público por excelencia inmerso en la memoria colectiva. 4. El mercado de San Juan tras su inauguración en 1945. Fotografía Amalio Gombau. Vía de Plata. Conjunto histórico declarado BIC en 2001, de acuerdo con su declaración, era una vía a lo largo del territorio vettón que unía a las ciudades Emérita (Mérida) y Asturica Augusta (Astorga) de Sur a Norte, se cree que su nombre evolucionó del vocablo árabe “al-Balat” (El Camino Empedrado), en la época romana era utilizada como medio de comunicación rápido para las tropas romanas hacia la dominación del Oeste peninsular, fue vía de comercio y cultura, actualmente, se utiliza como camino de peregrinación a Santiago Compostela y ruta turística. 5. La Vía de la Plata llega a Salamanca atravesando su Puente Romano sobre el Río Tormes. Fotografía Emilio J. de los Santos. Fachada del Palacio de Garci-Grande. Declarado BIC en 1998, fue propiedad de los vizcondes Graci-Grande, sin embargo, se desconoce quién o quiénes lo mandaron a construir, de acuerdo con su declaración, la fachada fue realizada en sillería, conserva la puerta de ingreso con un arco semicircular enmarcado por dos columnas estriadas sobre pedestal que rematan en capiteles platerescos. 6. El Palacio de Garcigrande a principios del XX. Fotografía Georgia G. King Torre del Aire, Palacio Fermoselle, Casa o Palacio de las Cuatro Torres. Declarado BIC en 1997, fue propiedad del Barón de las Cuatro Torres, por eso su nombre, la arquitectura de la casa y la torre es la original y da una idea de cómo era la ciudad en la antigüedad. 7. Vista desde el norte de la Torre del Aire. Fotografía de Alberto Sánchez García. Casa de las Muertes. Declarado BIC en 1982, hecha por el arquitecto Juan de Álava o de Ibarra entre 1510 y 1528, en la fachada se encuentran dos escudos haciendo alusión a su apellido, de acuerdo con su declaración como BIC: “en el segundo piso se encuentran dos ventanas entre columnas corintias sobre pedestales, que apean sobre calaveras -muertes-, fruto de la restauración de José Varela en 1962, que no hizo sino volver a la solución primigenia que dio nombre a la casa”. 8. Fachada de La Casa de las Muertes. Fotografía ALMEIDA. Barrio Catedralicio o Viejo de la Ciudad. Conjunto histórico declarado BIC en 1982, aunque el 6 de abril de 1951 fue declarado conjunto histórico, lo conforman colegios, catedrales y conventos hasta el Paseo del Rector, como lo son: la plaza de San Pablo, la torre del Clavero, casas de Salinas y la de las Conchas, el Convento de las Úrsulas, la Casa de las Agustinas con su convento, el Palacio de Monterrey, la Clerecía, las Escuelas Menores y la fachada del Palacio de Figueroa. 9. Vista de la Ciudad tomada desde el puente. Fotografía de Charles Clifford del «Album photografías Salamanca-Avila expedición 1853». Palacio de Monterrey. Declarado BIC en 1929, propiedad de don Alonso de Acevedo y Zúñiga, sus tracistas fueron Rodrigo Gil y fray Martín de Santiago, la construcción estuvo a cargo de Pedro Ibarra, Miguel y Pedro de Aguirre, la construcción había sido pensada en cuatro alas y un patio central, sin embargo, sólo se pudo construir una parte. 10. Palacio de Monterrey en Salamanca. Fotografía de DAVID ARRANZ. Casa de las Conchas. Declarada BIC en 1929, es una casa hispanoflamenca, la hipótesis de su origen es que el Dr. Talavera mandó a construir esta casa y la reformó por el matrimonio de su hijo Arias Maldonado con Juana Pimentel, hija del Conde Benavente. Por otro lado, en su fachada se pueden admirar las conchas, por las que se le dio su nombre y cuatro ventanas valoradas por su belleza características del gótico francés, a su vez, la puerta de ingreso está conformada con delfines, símbolo del amor, propio del renacimiento. 11. Casa de las Conchas. Salamanca. Fotografía Turespaña. Torre del Clavero. Declarado BIC en 1931, es una de las torres góticas mejor conservadas de la región, se cree que su belleza fue la que la salvó de la destrucción ordenada por los Reyes Católicos o fue el pertenecer a un clavero de una orden militar, es ejemplo de la arquitectura urbana de Salamanca en el siglo XV. 12. Torre del Clavero. Fotografía Dolores Giraldez Alonso. Plaza Mayor. Declarada BIC en 1973, las obras comenzaron por el Pabellón Real, en 1732 comenzó la creación del lienzo de San Martín, el proyecto fue redactado por Alberto Churriguera, aunque abandonó la ciudad y lo sustituyó Manuel de Larra Churriguera, contiene medallones de monarcas que sirven para exaltar la historia española, representantes militares y descubridores, destacan los escultores Alejandro Carnicero, Miguel Martínez, Antonio Montero y Gregorio Carnicero, en la actualidad se siguen labrando medallones de distintos escultores. 13. Plaza Mayor. Fotografía Mariana Rey M. Palacio de Orellana. Declarado BIC en 1998, contrario a los palacios de Salamanca que destacan por su ornamentación, el Palacio de Orellano, dice en su declaración que se reduce a pura arquitectura y no hay afirmación clara sobre quiénes fueron sus arquitectos. 14. Palacio de Orellana (1927 ). Fotografía Venancio Gombau. Escuelas Menores. Declaradas BIC en 1931, la finalidad de la escuela era preparar a alumnos en Gramática, tiene labrados bustos de Cristo y no se sabe con exactitud si de Hércules y Tesso, en el centro hay un escudo de Carlos V, tras la fachada se encuentra un zaguán cubierto por bóveda gótica y cielo abierto, allí también se encuentra el Cielo de Salamanca, es una parte del techo pintado para la biblioteca de Fernando de Gallego, actualmente es ocupado por salas de exposiciones y dependencias administrativas. 15. El Cielo de Salamanca. Imagen Jose Perez Mateos. Edificio de la Universidad. Declarado BIC en 1931, fundada por Alonso IX en 1218, después, Alfonso X en 1254 le dio su carta magna y Alejandro IV le dio su grado de validez universal, reyes y Papas la protegieron haciendo que su renombre perdure hasta nuestros tiempos, tuvo un declive en el siglo XVII, a finales del siglo XIX es cuando renace con Espebé Lozano y continua en 1900 por Miguel Unamuno, por otro lado, de la biblioteca sólo se conserva una parte de su cubierta hecha por los carpinteros Ali Yusuf y Abraime, en la sala rectangular reformada en el siglo XVIII se hicieron estanterías reformadas por Larra Churriguera y labradas por Miguel Martínez, la galería ha sido llamada de enigmas por sus relieves sacados del Hypnerotomachia Ppliphili de Francisco Colonna. 16. Fachada de la Universidad de Salamanca. Fotografía Archivo FSMLRPH. Paraje de la Salud. Se encuentra en su declaración como BIC en la categoría de arte rupestre, fue declarado en 1985, se encuentra a las orillas del río Tormes, son grabados y pinturas paleolíticas y post-paleolíticas de posibles animales, representaciones geométricas, numerosas digitaciones y motivos figurados – zoomorfos y antropomorfos. 17. Los descubridores del grabado paleolítico y los expertos de la Universidad de Salamanca que lo han estudiado ante el caballo bicéfalo encontrado en el paraje de La Salud. Fotografía ALMEIDA Casa de los Abarca o de Los Abarca-Maldonado, Museo de Salamanca. Declarado BIC en 1985, sus promotores son los Álvez Abarca, catedráticos de la universidad y médicos de cámara de Isabel La Católica, las obras comenzaron en 1507, sede del Colegio de Alcántara y Museo desde 1848. 18. Vista parcial de la fachada del Museo de Salamanca. Fotografía Junta de Castilla y León. Puente Romano sobre el Río Tormes en Salamanca. Monumento declarado BIC en 1996, se desconoce su fecha de construcción exacta, aunque tradicionalmente se le atribuye al emperador Trajano, fundamental para la Vía de Plata ya que atraviesa el río y la ciudad de Salamanca lo incorporó a su escudo. 19. Puente Romano de Salamanca. Fotografía Turismo de Castilla y León. Puente Enrique Estevan. Monumento dentro de los BIC declarado en 2016, proyectado por los ingenieros D. Saturnino Zufiaurre y Goicoechea en 1989, construido de 1902 a 1913, característica de la imagen urbana de Salamanca. 20. Puente de Enrique Estevan. Fotografía Selbymay. Bibliografía: Junta de Castilla y León. El bordado popular de la Sierra de Francia. Consejería de Cultura y Turismo. VACCEO. Integral de Patrimonio S.L. Troitiño, Miguel A. Turismo y Patrimonio en Castilla y León: Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad (Ávila, Salamanca y Segovia) como destinos turísticos de referencia. En POLÍGONOS. Revista de Geografía, 2009, n° 19 Pp. 145-178. https://ich.unesco.org/es/RL/la-cetrera-un-patrimonio-humano-vivo-01708 https://www.lagacetadesalamanca.es/hemeroteca/cetreria-levanta-vuelo-OTGS259106 https://idecyl.jcyl.es/pacu/ Referencias de imágenes: 1. Placa conmemorativa. Fotografía de Mariana Rey M. 2. Roberto González durante una de las exhibiciones de cetrería que realiza. https://salamancartvaldia.es/noticia/2020-08-27-aereonatura-la-perfecta-alianza-entre-el-hombre-y-las-aves-a-traves-de-la-cetreria-51155 3. Una colcha con bordado popular de la Sierra de Francia Salmantina. https://ileon.eldiario.es/cultura/bordado-sierra-francia-salamanca-interes-cultural_1_9542342.html 4. El mercado de San Juan tras su inauguración en 1945. https://salamancartvaldia.es/noticia/2022-01-13-el-mercado-de-san-juan-tras-su-inauguracion-en-1945-287175 5. La Vía de la Plata llega a Salamanca atravesando su Puente Romano sobre el Río Tormes. https://www.diariodesevilla.es/vivirensevilla/rutas-senderismo/Etapa-19-Via-Plata-sevilla-san-Pedro-Rozados-Salamanca_0_1705930107.html 6. El Palacio de Garcigrande a principios del XX. https://salamancartvaldia.es/noticia/2018-11-13-el-palacio-de-garcigrande-a-principios-del-xx-76702 7. Vista desde el norte de la Torre del Aire. https://es.wikipedia.org/wiki/Torre_del_Aire#/media/Archivo:Torre_del_Aire_(norte).jpg 8. Fachada de La Casa de las Muertes. https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/las-leyendas-negras-de-la-casa-de-las-muertes-joya-del-plateresco-civil-AX8347255?imageNumer=1 9. Vista de la Ciudad tomada desde el puente. https://okeysalamanca.com/2021/08/08/ayer-en-salamanca-primera-fotografia-del-skyline-de-salamanca/ 10. Palacio de Monterrey en Salamanca. https://www.abc.es/cultura/arte/abci-casa-alba-abrira-partir-10-mayo-palacio-monterrey-salamanca-201803091158_noticia.html 11. Casa de las Conchas. Salamanca. http://www.españaescultura.es/es/monumentos/salamanca/casa_de_las_conchas.html 12. Torre del Clavero. https://www.spain.info/es/lugares-interes/torre-clavero/ 13. Plaza Mayor. Fotografía de Mariana Rey M. 14. Palacio de Orellana. https://www.salamancaenelayer.com/2012/09/plaza-de-colon.html 15. El Cielo de Salamanca. https://www.flickr.com/photos/96244986@N03/8783841175 16. Fachada de la Universidad de Salamanca. https://www.santamarialareal.org/es/noticias/comienza-la-restauracion-de-la-fachada-de-la-universidad-de-salamanca 17. Los descubridores del grabado paleolítico y los expertos de la Universidad de Salamanca que lo han estudiado ante el caballo bicéfalo encontrado en el paraje de La Salud. https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/historico-hallazgo-a-las-puertas-de-la-capital-el-grabado-paleolitico-10000-anos-mas-antiguo-que-las-pinturas-de-altamira-DX9275317 18. Vista parcial de la fachada del Museo de Salamanca. http://www.españaescultura.es/es/museos/salamanca/museo_de_salamanca.html 19. Puente Romano de Salamanca. https://www.spain.info/es/ruta/via-plata/ 20. Puente de Enrique Estevan. https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Salamanca_-_BC_04.jpg

Asociación Hispana de Gestión y Producción Cultural (Association Loi de 1901)

bottom of page