
Ciudad de México - París
• Del 29 de noviembre al 19 de diciembre 2021 •
¡Bienvenidos a esta celebración de cine mínimo!
➢ En esta edición se diversificaron las modalidades de exhibición con la finalidad de reconocer a sus creadores y ampliar la experiencia con: Proyecciones presenciales
en espacios culturales, sesión streaming y exhibición 3D.
➢ Se contó con 4 jurados especialistas en la industria del cine.
➢ Se impartió un curso sobre la historia del cortometraje mexicano y un un taller sobre orígen de la idea de Diminuto, ambos on-line.
➢ La clausura se realizó en el Zókalo franco-mexicana en París Francia, premiando así, a los ganadores de la edición.
¿Por qué diminuto?
Tras la activación social luego de meses en pandemia, numerosos espacios y personas del
ámbito de la cultura inician un movimiento de reencuentro a través de diversas actividades;
como una nueva oportunidad de continuar enlaces, vivencias y redirigir la creación hacia lo
presencial y los formatos híbridos.
La segunda edición del Festival Diminuto creado y dirigido por Aarón Álvarez se desarrolla bajo
la idea de lo mínimo, concepto derivado del latín que significa “extremadamente pequeño”, pues se considera que el cine mínimo es ese cine diminuto, pero inmensamente profundo; breve, pero extenso en posibilidades; minúsculo, pero capaz de crear un sinfín de universos. Esta modalidad es una fuente de experimentación que permite un máximo control en su realización, donde incluso, una sola persona puede desarrollar los procesos creativos que conforman las etapas de producción, para crear una obra audiovisual
Esta forma de producción hace posible el concepto de democratización
del cine, al ser accesible a casi cualquier persona que posea un
teléfono móvil y, a su vez, mezclarse con las tendencias que
acompañan los avances tecnológicos, para finalmente tener un camino
de difusión de los proyectos concluídos en las plataformas de
alojamiento y en las propias redes sociales.

9 Categorías
Elije la que más se adapte a tu diminuto
Cero: Obras menores a 59 segundos
Uno: Cineminutos, videominutos
Fractal: Cortos entre 1 y 3 min
Vertical: Cortos en formato vertical entre, 1 y 3 min
Silente: Cortos sin diálogos, entre 1 y 3 min
Wide: Cortos entre 3 y 5 min
XL: Cortos entre 5 y 8 min
Pandemic: Cortos entre 1 y 3 min, que hablen de la situación actual de pandemia
Muliebris: Cortos entre 1 y 8 min, realizados por mujeres, que exploran y cuestionan el concepto de lo femenino
Además:
Esta edición contará con una categoría no competitiva:
Muestra alternativa: cortos de realizadores mexicanos
Programa General










Programa de proyecciones por categoría
Charlas Diminutas
Disponibles en IGTV de @rizomarte