Si has escuchado la palabra software te habrás dado cuenta que está ligado con las computadoras y otras máquinas, sin el software no podría ser posible comunicarnos con ellas ni lograr que funcionaran.
El término software se refiere a la parte no física conformada por un conjunto de instrucciones que son leídos por un procesador, es decir, el procesador es un pequeño chip dentro de la computadora que lee datos y sirven de instrucciones para que una computadora pueda realizar tareas específicas. El procesador es el componente que recibe, decodifica y ejecuta instrucciones, por el contrario, el software proporciona esas instrucciones y quien las escribe es el programador o desarrollador (Culebro et al., 2006).
El software es desarrollado con distintos lenguajes de programación que consisten en símbolos, reglas semánticas y sintácticas que constituyen un código que dirige la funcionalidad de las máquinas. Este código es llamado código fuente y si se tiene acceso a él, se dice que es software libre porque se puede modificar para brindar mejores instrucciones a la computadora, por ejemplo, decirle que deje de hacer alguna tarea específica o que lleve a cabo tareas nunca antes realizadas convirtiéndose en una fuente de libre expresión pero si no es así, se conoce como software privativo (propietario) por tener su código inaccesible al público imposibilitando hacer cambios en él (Stallman, 2004).
Pongamos un ejemplo, cuando se adquiere un software lo que realmente se compra es una licencia de uso. Esas licencias prohíben conseguir el código, distribuir copias y por supuesto hacer modificaciones sobre toda la aplicación. El código fuente sigue perteneciendo al desarrollador, es decir, la persona que escribió el código del software. Sin acceso al código solo podemos usar el software, no podemos ver cómo está hecho ni introducir mejoras. Si comparamos el código fuente con una receta de cocina, el código serían las instrucciones que permite confeccionar un platillo. Sin la receta podemos degustar el plato, pero no sabemos si alguno de sus ingredientes no nos gusta o nos caerá pesado, ya que, se desconoce su composición y la proporción en el platillo (Culebro et al., 2006).
El software libre incentiva el trabajo cooperativo, en él los usuarios dan forma a proyectos que sean de su interés o respondan a sus necesidades (Valenzuela, et al., 2018). Software libre significa libertad, no carencia de un precio. Sea como fuera la forma en la que se obtuvo una copia del código fuente, siempre se tendrá libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software, incluso vender copias siempre y cuando se distribuyan con sus respectivos códigos para que puedan ser transparentes y susceptibles de modificaciones, es decir, permanecer libres. Si los usuarios pueden leer, redistribuir y modificar el código fuente de un software, este evoluciona. La comunidad mejora el software, lo adapta, o corrige errores con gran rapidez. El software libre respeta la libertad de los usuarios y la comunidad (Stallman, 2004).
El respeto a las libertades esenciales del usuario y del mundo tecnológico han sido definidas por la Free Software Foundation creada en 1985 por Richard Stallman (Stallman, 2004):
Libertad 0. Ejecutar el programa sea cual sea el propósito.
Libertad 1. Acceder al código fuente y poder modificar el programa para ajustarlo a las necesidades solicitadas.
Libertad 2. Redistribuir copias para ayudar al prójimo de forma gratuita o a cambio de un pago.
Libertad 3. Distribuir copias de sus versiones modificadas a terceros gratuitamente o a cambio de un pago, lo anterior ofrece a la comunidad la oportunidad de beneficiarse de las modificaciones introducidas.
Estas libertades se plasman en una licencia que acompaña al software llamada copyleft. El autor renuncia a su exclusividad, pero lo hace bajo la condición de que las futuras distribuciones y modificaciones, concedan a los usuarios las mismas facultades que él mismo ha conferido, lo que indudablemente transforma las libertades del software libre en derechos inalienables (Stallman, 2004, Stella, 2008).
Copyleft es una norma que no viola libertades, sino que las protege para evitar la apropiación sistemática de conocimiento por las empresas desarrolladoras de software privativo. En la licencia copyleft el autor garantiza el ejercicio de las libertades, de ahí se desprende la definición si un software es libre o no, convirtiéndose en un detalle legal: que la licencia garantice estas libertades (González-Barahona, 2011, Stella, 2008).
A partir del movimiento de software libre encabezado por Richard Stallman, surgió posteriormente el movimiento open source. Para el open source o software de código abierto es una cuestión práctica más no ética que el código fuente sea abierto, y debido a ello el usar software privativo es ineficiente. En este movimiento no se dice que los usuarios deban tener libertad para cambiar códigos, únicamente se permite acceder al código fuente a más usuarios para ayudar a mejorar rápidamente un software. La finalidad es maximizar la producción de software de alta calidad y a bajo costo, independientemente de cómo se utilice el software así producido. El movimiento open source no niega el movimiento de software libre, comparte parte de su filosofía pero es una versión light al ser más permisivo con lo privativo (González et al., 2006). En otras palabras, utilizar open sourse no implica que haya siempre libertad, sino disponibilidad a la hora de acceder al código (Stallman, 2004).
Los principios del open source según Molina (2014) son:
El software debe poder ser regalado o vendido libremente.
El código fuente tiene que estar incluido u obtenerse libremente.
La redistribución de las modificaciones debe estar permitida.
Las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
Sin discriminación de personas o grupos.
Sin discriminación de áreas de iniciativa, los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.
Para la distribución de la licencia deben aplicarse los mismos derechos.
La licencia no debe ser específica de un producto, el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
La licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.
La aceptación de la licencia no debe requerirse por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica.
En cuanto a financiamiento el software libre se desarrolla de muchas formas distintas, cada proyecto libre tiene su propia forma de financiarse, existen los que solamente utilizan recursos cedidos de manera altruista, hasta los que se implementan en empresas que facturan el total de sus costes a una entidad interesada en el desarrollo correspondiente. Las empresas se benefician cuando desarrollan adaptaciones de dicho software a las necesidades de clientes interesados, así como la capacitación y el soporte técnico que ofrecen (Culebro et al., 2006, Espinosa, 2004).
Actualmente el software libre no solo se valora por las ventajas a corto, medio y largo plazo sino también por contribuir al conocimiento humano. Por tal motivo, las instituciones educativas deberían fomentar su uso para hacer una aportación al progreso del conocimiento humano. A pesar de sus ventajas, sigue siendo relativamente desconocido para usuarios potenciales, pues ignoran por completo qué pueden hacer con él y la libertad que pueden estar ganando con ello. (González-Barahona, 2011).
Te invitamos a conocer las posibilidades del software libre
con la tecnología cables.gl déjanos tus datos para recibir la información, registro aquí
Nuevo inicio: Septiembre 2022
Referencias:
Culebro, J., M., Gómez, H.,W. G., Torres, S. S. (2006) Software libre vs software propietario. Ventajas y desventajas.
Espinosa, C. D. (2004) El software libre, un universo inexplorado. El Hombre y la Máquina. (22): 16-25.
González-Barahona, J. (2011) El concepto de software libre. Revista Tradumatica; tecnologies de la traducció.
González, B. J., Seoane, P. J., Robles, G. (2006) Introducción al software libre. FOUC.
Molina, M. C (2014) El software libre y sus perspectivas hacia el futuro.
Stallman, R. (2004) Software libre para una sociedad libre. Madrid: Traficantes de Sueños
Stella, R. G. (2008) El software libre y sus implicaciones jurídicas. Revista de Derecho. (30): 164-169.
Valenzuela, U.C., Reyes, L. D., Oliveros, C. S. (2018) Introducción Software libre y código abierto: experiencias innovadoras en bibliotecas y centros de información. Palabra Clave (La Plata). 8(1).
Comments