Los Sistemas de Intercambio Local (Systèmes d’Échange Local SEL)
¿Qué es un Sistema de Intercambio local y cómo funciona?
Explicaremos lo que es un SEL porque es una versión moderna del trueque que Rizomarte propone mediante el RIZO-trueque. Utilicé parte del trabajo del sociólogo francés Smain Laacher de la Gran Escuela, esta se refiere a una escuela que depende directamente del Ministerio de Educación Superior del Estado Francés, llamada la École des Hautes Études en Sciences Sociales (Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales)
Para empezar, los SEL o Systèmes d’Échange local, en castellano/español Sistemas de Intercambio local en general, aparecieron en los años noventa en Francia. Los dos modelos que nos interesan particularmente son el SEL de París y del SEL de Caen, en Normandía. Antes de los 90', los SEL encuentran su origen teórico y práctico en el Socialismo utópico y científico del siglo XIX y XX y en el trueque tal como existe desde las primeras culturas humanas. Sin embargo, su concepto fue particularmente experimentado en los años 70' por comunidades que querían otro modo de vida, buscando construir nuevos lazos sociales, o nuevas relaciones de trabajo cuando había un crecimiento de la individualización en la sociedad. El poder económico y financiero es decir el mercado, corrompió los poderes políticos, administrativos y judiciales ya que no estaba controlado y regulado para el bien social.

Smain Laacher, imagen tomada de http://www.unicaen.fr/recherche/mrsh/forge/2141
Entonces se destruye la Democracia desde dentro porque el fin de todo es el sistema monetario y el darwinismo social por el hecho de que las empresas, los bancos, los estados-naciones, y los individuos “normales” o “normalizados” tengan que ser superiores entre sí. Se trata de la denominada competencia, de la ley del más fuerte, de violencia, de la falta de ética al humanismo y a la ecología. Eso no tiene nada que ver con la libertad, ni la libertad económica, porque la regla de oro que conocemos desde niños cuando somos inocentes y no co-responsables de ignorar o negar, decía que teníamos que tratar a los demás como quisiéramos que nos trataran a nosotros. Aquí no hay ningún dualismo entre libertad e igualdad, porque es Justicia Social.
Entonces, lo que permiten los Sistemas de Intercambio Local es construir un intercambio de bienes y servicios estructurado por contratantes, como los llama el autor Laacher, que son ciudadanos ligados por una confianza mutua y son ellos los que deciden qué bienes y servicios quieren dar y recibir, también definen durante la negociación o marchandage el valor de lo que intercambian. El modelo de París permite que se intercambie un bien y servicio contra otro bien y servicio, o un bien y servicio contra una moneda, que sería una moneda local de la asociación correspondiendo al valor monetario del euro. El modelo de Caen, visto que en la asociación de esta ciudad intercambiaban menos bienes materiales, pensaron que un sistema de "moneda-trabajo" era más pertinente. Este último sistema consiste en el principio siguiente "una hora iguala a una hora”. O sea, si doy una hora de mi tiempo para dar algún servicio al otro, el otro tiene que dar una hora de su tiempo también, y si me da dos horas tendré que darle una hora más de mi tiempo que la asociación contabilizará de la misma manera que otros bienes y servicios. La asociación no participa en la negociación, pero hace que fluyan los intercambios según una ética de equidad de acuerdo a su “Charte” o "Carta". En cambio, solo los contratantes deciden de los términos.
Precisamente, Smain Laacher dice que es un "(...) aprendizaje politizado de la solidaridad civil entre sí (...)" para transformar la economía monetaria en "(...) virtudes sociales y políticas sin dominación simbólica (...)". Cmo información adicional, si el sistema se llama SEL en Francés es que además de significar Système d’Échange Local, tiene el nombre del mineral, le Sel o la Sal en español.
Añadiré también que los Sistemas de Intercambio Local funcionan bajo el principio de la donación, y no de un sistema estatal formado por la donación bajo el deber solidario de un contrato social donde se retiene y se redistribuye el dinero de los ciudadanos, como lo puede ser un sistema de seguridad social. Y es también por eso que, o se maneja una moneda local, o ni siquiera se maneja dinero.
Rizomarte formaría una asociación de la Economia Social y Solidaria que controlaría la fluidez de los intercambios y sería uno de los contratantes que hiciera un intercambio de bienes y servicios con artistas emergentes, artesanos o gestores socioculturales a cambio de algunos servicios determinados en la gestión cultural.
Los RERS completan muy bien los SEL pero con una idea de Sociedad del Conocimiento, de Educación Popular. De hecho, RERS o Réseau d’Échanges Réciproques de Savoirs (Red de Intercambios Recíprocos de Saberes) que depende de la asociación francesa FORESCO o Formation Réciproque, Échanges de Savoirs et Création Collective (Formación Reciproca, Intercambios de Saberes y Creación Colectiva) busca como bien dice su nombre el Intercambio de Saberes, y Saber-Hacer, desarrollado en su Carta.
Para concluir es importante saber que los SEL no tienen vocación a ser una alternativa al sistema capitalista sino que se proponen completar la Economia Social y Solidaria además de los llamados “nuevos movimientos sociales” del sociólogo Alain Touraine que surgieron en los años 70' como la ecología, el feminismo y sus aplicaciones como la Economía del Bien Común del director del movimiento internacional ATTAC en Austria Christian Felber (Association pour la taxation des transactions financières et pour l'action citoyenne o Asociación por la tasación de las transacciones financieras y por la acción ciudadana) que surgió después de la crisis de 2008 , y que se completa con muchas otras experiencias pragmáticas de transformación social en el que dinero es solo un medio.
Referencias:
Smaïn Laacher; Les systèmes d’échange local (SEL): entre utopie politique et réalisme économique; Mouvements; pp.81-87; La Découverte; 2002
http://www.seldeparis.org/IMG/pdf/charte_du_sel_de_paris_2014.pdf
https://www.rers-asso.org/charte.htm