top of page

20 años
20 expresiones
20 fotografías

Desde nuestra labor, las asociaciones Rizomarte, YDEA y la Junta de Semana Santa de Salamanca, se unen para llevar el patrimonio  material e inmaterial salmantino a Lyon, con la finalidad de dar a conocer su lenguaje e imaginería, y promover el estudio del español de la mano de una celebración religiosa que como tal, no existe en Francia.

El 14 de marzo de 2003 se publicó en el BOE la resolución por la que se concedía el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional a la Semana Santa de Salamanca. En 2023, con motivo del 20 aniversario de este título les invitamos a una exposición que refleja 20 años del valor patrimonial, cultural, artístico y lingüístico, con el español como principal guía. 


La cita es en el Instituto Cervantes de Lyon, del 20 de abril al 12 de mayo.

Agradecemos el invaluable apoyo del Ayuntamiento y Turismo de Salamanca, así como la colaboración del Instituto Cervantes por la cesión del espacio y a Cursos Internacionales de la Universidad de Salamanca para compartir espacio en una conferencia.

Te perdiste esta conferencia

dale clik a la imagen y aprende con nosotros

Programa de Conferencias

Materiales para descargar

pierreetpassionposter2.jpg

Affiche A3 para impresión

Cuadríptico FR.png

Cuadríptico _ Retrospectiva Salamanca y Lyon del medievo a la época moderna

Esta exposicion promueve el patrimonio salmantino en el extranjero

cervantes_lyon-2.jpg

A 20 AÑOS

El 14 de marzo del año 2003 fue declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional por sus manifestaciones de carácter cultural y de tradición popular, considerando características etnológicas y de atractivo turístico, convocando a gran parte de la ciudadana al tiempo que respeta el entorno urbano monumental y paisajístico. Nos unimos a esta festividad con la exposición fotográfica Piedra y Pasión en el Instituto Cervantes de Lyon en Francia.

salamanca_ciudad.jpg

CONOCE SALAMANCA

Una Ciudad de España que forma parte de la comunidad de Castilla y León. Forma parte de las 15 ciudades españolas declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988. Fue nombrada Capital Europea de la Cultura en 2002 Fue nombrada Capital Europea de la Cultura en 2002 y actualmente, el Ayuntamiento de la Ciudad promueve el programa Salamanca, Ciudad del Español que surge como un proyecto integral consecuencia de un impulso colectivo que responde, por un lado, al interés de un importante sector de la ciudad relacionado con la enseñanza del Español y por otro, al deseo de toda una ciudad de contar un proyecto de futuro en relación con el idioma, que ponga de manifiesto la importancia del Español en Salamanca y, sobre todo, las relaciones entre lengua y ciudad, convirtiendo, en definitiva, el idioma español, en un valor añadido al patrimonio salmantino

VIRGEN-DE-LA-VEGA-PATRONA-DE-SALAMANCA-8-1.jpg

patrimonio material e inmaterial

La exposición fotográfica que presentaremos, aborda la Semana Santa desde su valor arquitectónico, lingüístico, histórico y artístico, todo ello con el idioma español como guía principal. Más allá del tema religioso, es una celebración que pone el valor de la ciudad y el arte de la talla de escultores de gran categoría y reconocimiento, muchas de ellas encargadas por la cofradía de la Vera Cruz. Siendo los más destacados Antonio de la Paz, Felipe del Corral, José Lara Churriguera, Alejandro Carnicero y Juan Tenán Coll.

Un poco de historia